Incremento en la Tasa de Ahorro de los Hogares Españoles en el Tercer Trimestre de 2023
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares españoles han mostrado una notable mejora en su tasa de ahorro durante el tercer trimestre de 2023. Esta ha alcanzado el 7,1% de su renta disponible bruta, en comparación con el 5,5% del mismo periodo del año anterior. En términos desestacionalizados, la tasa se eleva al 14,2%, marcando el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021.
El ahorro de los hogares en el tercer trimestre se ha traducido en un incremento significativo de su capacidad de financiación.
Durante este periodo, la renta disponible de los hogares experimentó un crecimiento del 8,2% interanual, alcanzando un total de 237.811 millones de euros, mientras que el gasto en consumo aumentó un 6,6%, totalizando 221.243 millones de euros. Esto permitió a las familias españolas ahorrar 16.997 millones de euros, un 42,1% más que en el tercer trimestre de 2022.
Capacidad de Financiación de la Economía Española
La economía española mostró una sólida capacidad de financiación frente al resto del mundo en el tercer trimestre, con un total de 19.407 millones de euros, equivalente al 4,9% del PIB, superando los 14.704 millones de euros del año anterior. Este resultado es atribuido a la capacidad de financiación de diversos grupos económicos, incluyendo hogares y administraciones públicas.
En concreto, las administraciones públicas reportaron un superávit de 9.318 millones de euros, incrementándose en 930 millones de euros respecto al tercer trimestre de 2022, mientras que las instituciones financieras disminuyeron su capacidad de financiación a 7.901 millones de euros desde los 9.399 millones de euros del año anterior. Por su parte, las sociedades no financieras mostraron un saldo positivo de 1.790 millones de euros, en comparación con los 134 millones de euros de 2022.
La capacidad de financiación en términos desestacionalizados se situó en el 4,2% del PIB, reflejando una estabilidad similar al trimestre del año anterior.
Finalmente, el INE estima que la renta nacional bruta de España alcanzó los 391.297 millones de euros, un 6,6% más que en el tercer trimestre de 2022, mientras que la renta nacional disponible bruta ascendió a 387.069 millones de euros, un 6,8% más en comparación con el año pasado.