Aumenta el precio de la vivienda en España: Análisis del último trimestre según Tinsa
Las tasaciones de vivienda nueva y usada en España han mostrado una significativa aceleración en el incremento de precios durante el último trimestre del año, con un aumento interanual del 4,4% y un 2,2% respecto al tercer trimestre. Estos datos, proporcionados por Tinsa, reflejan una tendencia positiva en el sector inmobiliario a pesar de los desafíos económicos.
Detalles del incremento y contexto económico
Al descontar el efecto de la inflación, el crecimiento interanual se establece en 2,3% en términos reales, en comparación con el 1,0% registrado en el trimestre anterior. Esto se debe en parte al abaratamiento del coste de la financiación, facilitado por los cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), y a una mayor accesibilidad del crédito, que han potenciado la demanda.
La resistencia del empleo y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares durante el último año han contribuido a mantener la solvencia de una demanda que ha aumentado a causa de la inmigración y de las compras de no residentes.
Según Cristina Arias, directora del servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, la provincia de Madrid ha destacado con un crecimiento interanual del 7% en el cuarto trimestre, superando las variaciones del 2,5% de trimestres previos. Esta tendencia se alinea con la inflación, lo que implica que el crecimiento real se sitúa cerca del 0%.
Las perspectivas para 2025 son optimistas, con expectativas de que las compraventas de vivienda permanezcan en niveles robustos, aunque con incrementos razonables en volumen y precios. Sin embargo, varios factores podrían moderar este crecimiento, incluyendo el alto nivel de transacciones, que supera la media histórica de 522.000 operaciones anuales, y la escasez de oferta en áreas de alta demanda.
Variaciones interanuales y por comunidades autónomas
Analizando la evolución por comunidades autónomas, 13 de 19 han experimentado un acelerado crecimiento interanual. En particular, comunidades como Baleares (+10,8%), Cantabria (+8,5%), y Canarias (+7,1%) han registrado aumentos destacados. Tan solo las ciudades autónomas de Ceuta (-2,5%) y Melilla (-1,5%) han presentado ajustes a la baja.
Islas Baleares es la única comunidad autónoma donde, según las tasaciones de Tinsa by Accumin, la vivienda supera los máximos de la burbuja.
En términos de crecimiento promedio del precio de la vivienda en 2024, se estima en 3,5%, con un valor medio de 1.846 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre, aún un 14,6% por debajo del pico alcanzado en 2007. Desde el mínimo de 2015, el precio en España ha aumentado casi un 45%.