El IPC sube cuatro décimas en diciembre y finaliza el año en el 2,8% debido al aumento de precios de la gasolina.

Incremento del Índice de Precios de Consumo en diciembre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó un aumento del 0,4% en diciembre respecto al mes anterior, lo que elevó su tasa interanual hasta el 2,8%, según los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este repunte en la inflación interanual se atribuye principalmente al encarecimiento de los carburantes, seguido por un incremento menos significativo en los precios de ocio y cultura, que se elevaron más en diciembre que en el mismo mes del año anterior. Con este aumento, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos y alcanza su punto más alto desde julio, cuando también se registró un 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que el IPC cierra 2024 ocho décimas por debajo del promedio de 2023.

El avance hasta el 2,8% se relaciona con el efecto base provocado por los precios de los carburantes. A pesar de este incremento, el departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha subrayado que el IPC finaliza el año en 2024 con una cifra significativamente menor que el promedio de 2023, que fue de 3,6%.

En cuanto a la inflación subyacente -que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos- se observó un aumento de dos décimas en diciembre, alcanzando un 2,6%, permaneciendo por debajo del índice general.

El Ministerio resalta la eficacia de las medidas de política económica implementadas para apoyar el crecimiento mientras se reduce la inflación.

En términos mensuales, el IPC creció un 0,4% en diciembre respecto a noviembre, superando el incremento observado en noviembre por dos décimas. Asimismo, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) aumentó cuatro décimas en diciembre, llegando también al 2,8%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de diciembre el próximo 15 de enero.